Ferversiones campestres
Mirada personal de la naturaleza próxima.

05/07/2021
El cardo se corona con el Reino del calor deshidratado. Sus vilanos se disponen al despegue para conquistar nuevos terrenos que añadir a su reinado. Cuando llegue la ráfaga adecuada de viento poderoso, sus soldados voladores comenzarán su invasión pacífica.
05/07/2021
El puerro florece y su blanca presencia, promesa de semillas nuevas, coge al casi inadvertido inquilino que decidió a instalarse en semejante altura. Para bajar a la seca planta baja utiliza un ascensor de seda que puede ser un columpio si la brisa se anima a jugar temprano con ella.


05/07/2021
También en la estación lorenza, los líquenes se mantiene vivos buscando el norte. Colorean los troncos y las rocas a la espera de un rocío húmedo o de una tormenta de agua y futuro. Sus apotecios sobresalen ovalados asegurando una supervivencia orientadora y bioindicadora de un aire poco contaminado. Paleta de vida casi bidimensional.

20/07/2021
Si hay un anfibio orgulloso y sin complejos, ese es la salamandra. Llamativa, llena de contrastes y quieta hasta parecer muerta, la regordeta y compacta investigadora del entorno, abandona la humedad necesaria para reconocer la zona, más seca y lejana. Solo entrará en el agua para desovar. Sus llamativos colores hacen saber de la toxicidad defensiva de su piel. Todo un portento natural. Bello urodelo más de Tierra que de Agua.
03/01/2022
Láminas llenas de esporas que vuelan y caen buscando nueva vida. Bajo tierra los micelios se extienden buscando raíces con las que micorrizar completando la red de biodiversidad oculta pero imprescindible. Cuando la humedad y la temperatura son las adecuadas, el hongo se reproduce emergiendo al aire su estructura reproductora son sombrero, pie, láminas radiales infinitas y una decisión inequívoca y fugaz de sobrevivir, mantenerse. Cada año en el mismo lugar somo ejemplo de resistencia y de certeza en un mundo que cambia, evoluciona, muta y nos pide cooperación, respeto.

09/01/2022
Pira. Fuego nocturno para calentar ánimos desgastados y animar objetivos olvidados. Se queman estrellas, se volatizan cenizas de palabras escritas, las pavesas vuelan lejos distribuyendo restos de madera seca, de savia detenida. Llamas que atrapan de forma hipnótica pensares que crecen y se extienden al ritmo del baile cambiante de luces ardientes. Atrapados por su calor y su color, reduces los ritmos vitales y el sopor alcanzado te lleva a tiempos ancestrales.

09/01/2022
Estratos de cielo ardiente, filtro de polvo sostenido, esqueletos arbóreos de invierno desnudo, sol durmiente.

09/01/2022
¿Qué forma tiene el agua? Pregunta la niña curiosa mirando un lago al amanecer. La forma del recipiente que la contiene, le responde un adulto estudiado. Ella observa las cercanas hierbas y el rocío. Sonríe y se calla socarrona.


12/01/2022
La dimorfoteca o matacabras recoge los últimos rayos solares para lucir en plenitud sus matices. Su nombre hace referencia al dimorfismo de sus frutos, ovoides o triangulares y también a un botánico danés. Conocida también como margarita del Cabo, pues procede de Sudáfrica, donde vive en un clima similar al nuestro. Las cabras son atraídas por su colorido y sabroso aspecto, pero si se la zampan, su estómago sufrirá. Belleza tóxica.